top of page

![]() Origenes EuropeosLos Misioneros de la Preciosa Sangre (C.PP.S.) fueron fundados por San Gaspar del Búfalo en 1815 en los Estados Pontificios. El propósito fue la renovación del clero y los laicos a través de la predicación de misiones populares y retiros, inspirado siempre por la Preciosísima Sangre. |
---|
![]() Después de la convulsión napoleónica de los Estados Pontificios, Albertini y del Búfalo fueron enviados al exilio, donde surgió el primer pensamiento de establecer una sociedad para perpetuar la devoción a la Preciosa Sangre. Del Bufalo encontró una sociedad de sacerdotes misioneros en Giano en Umbria, el 15 de agosto de 1815. |
![]() Su concepción, era incluir la sociedad, hermanos y sacerdotes obligados no por los votos religiosos, sino por un vínculo de caridad; asi adherirse a una vida en común y ser un ejemplo para el clero diocesano. Su atuendo era la sotana romana ordinario y cíngulo, con la característica distintiva de una gran cadena de crucifijo de oro. |
![]() Su atuendo era la sotana romana ordinario y cíngulo, con la característica distintiva de una gran cadena de crucifijo de oro. Pío VII asigno a los misioneros la tarea de convertir a los bandidos en el sur de los Estados Pontificios. Cuando del Bufalo muere en 1837, contaba alrededor de 200 miembros, que por su carácter limitado de misiones de trabajo, novenas y retiros tendió a restringir su utilidad a la Iglesia más grande. |
![]() Afortunadamente, a falta de liderazgo, varios de sus miembros fueron seleccionados como los obispos de las diócesis italianas, entre los más importantes: Biagio Valentini (1837-1847), Ven. Giovanni Merlini (1847-1873), y Enrico Rizzoli (1873-1890). Posteriormente varias comunidades de monjas fueron fundadas, y se extendieron por toda Europa y América. |
![]() Desarrollo de América del NorteLa aceptación de un sacerdote suizo, Francis Brunner, en el instituto marcó el comienzo de una nueva era. Como el primer miembro no italiano, fue enviado para establecer una base en Suiza en el castillo de Loewenberg en Cantón de los Grisones. En 1843, Brunner salió con un pequeño grupo de sacerdotes y seminaristas de la diócesis de Cincinnati, para establecerse en el norte de Ohio. A partir de ahí, se establecieron unas diez casas, principalmente en Seneca, Putnam y Mercer Counties. |
![]() Los misioneros se extendieron más allá de los confines de Ohio, moviéndose hacia el oeste hasta Missouri. Un plan para abrir un vicariato en el norte de California falló en la década de 1870. El siglo XX los misioneros lograron expandirse hacia California, Florida y Texas. Los números crecientes de la Provincia de América llevaron a la división de los EE.UU. en tres provincias en 1965. Mientras tanto, la Provincia de Italia envió sacerdotes a los EE.UU. y Canadá. |
![]() Entre los miembros notables de la CPPS en América han sido Bp. Joseph Dwenger, uno de los principales arquitectos del sistema de la escuela parroquial católica. La CPPS en América del Norte en el año 2000 contaba 314 miembros. Una fundación en Cáceres en España en 1898 llevó a la formación de la Provincia Ibérica, que abarca España y Portugal, en 1987. Una provincia que abarca los países de habla alemana comenzaron en 1922. |
![]() El trabajo hacia América Latina comenzó en Brasil en 1929, seguido por Chile en 1947, Perú en 1962, y Guatemala en 1982. Una fundación comenzó en Polonia en 1982. El trabajo en África comenzó en Tanzania en 1966, y en Asia en la India en 1988. En 2000, los Misioneros de la Preciosa Sangre numerados cerca de 530 miembros, sirviendo en dieciocho países de todo el mundo. |
![]() Misión MexicanaHistóricamente hablando, este es el segundo intento de fundar una misión en México. La primera fue por la Provincia Italiana (España) de fundar una misión mexicana. Oficialmente en aquel tiempo fue elevada a la categoría de Vicariato de México con el nombramiento del P. Arrache como el Vicario ordinario para México. |
![]() Había dos parroquias, una en Monterrey y la otra en la Ciudad de México; sin embargo a raíz de una persecución religiosa, se pidió a todos los religiosos y sacerdotes extranjeros que abandonaran el país. Tiempo después el P. Ron Wiecek tuvo una entrevista con el Cardenal de México en 1988, y fue aceptado para dar clases de inglés en el año escolar 1989-1990. |
![]() El Cardenal sugirió, en su carta de nombramiento, a la Provincia del Pacifico sobre expandir su comunidad en México, donde serían bienvenidos y les darían una Parroquia en la Arquidiócesis de México. En 1995, el P. René Cerecedo fue enviado a la ciudad de México y fue asignado como Vicario Cooperador de la Parroquia de San Juan de los Lagos en Iztapalapa, D.F., una de las regiones más pobres de la ciudad.En 1996, fue nombrado rector de la Iglesia del Sagrado Corazón. |
![]() El 21 de Octubre de 1999, aprovechando la Visita del P. Barry Fischer, Moderador General, y del P. Genaro Céspides Vice-Moderador, el Obispo Local elevó la Rectoría a Parroquia, nombrando al P. René como su primer Párroco. La Parroquia continua estando bajo los cuidados de los Misioneros de la Preciosa Sangre. Teniendo en construcción 3 capillas dentro de la Parroquia: Santa María Reyna (actualmente rectoría), Santa María de Guadalupe, y el Divino Rostro. |
![]() En agosto de 2006 el P. Ron Wiecek fue nombrado vicario cooperador en la Parroquia del Sagrado Corazón en México, para ayudar en la formación de los candidatos mexicanos. |
![]() Más tarde, nacieron frutos de la fundación en México, al invitar a dos jóvenes de la Barca Jalisco, México, a venir a la ciudad de México para unirse a la comunidad: El P. Juan Carlos Barajas y Omar Guillermo Cerda. Ellos vivieron varios años con nosotros en la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús tomando cursos filosóficos en el Instituto Superior de Estudios Eclesiásticos (ISEE) del Seminario Conciliar de México. |
![]() Pensando en el futuro, la Provincia del Pacífico los envió a Chile, donde fueron aceptados para estudiar Teología y ordenarse de sacerdotes en la Vicaria Chilena. Actualmente, esta programada una nueva ordenación sacerdotal, del diácono Gregorio Hernández. |
bottom of page